.
.
Por: Equipo de contenido de Siigo Aspel

 

¿Qué es el emprendimiento y por qué importa?

 

El emprendimiento es una de las fuerzas que impulsan el desarrollo económico y social de cualquier país. Es todo un proceso de identificar oportunidades, asumir riesgos y desarrollar soluciones innovadoras que generen valor. 

Más allá de ser un motor económico, el emprendimiento fomenta la creatividad, resuelve problemas y contribuye al progreso general de la sociedad. 

Su principal objetivo es crear soluciones que satisfagan necesidades específicas. Es un concepto que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser simplemente la apertura de un negocio a convertirse en un catalizador de transformación económica y social.

 

Definición de emprendimiento

 

Si bien, el concepto de “emprendimiento” proviene de la acción de emprender; pero se puede definir como el proceso de una persona o grupo para iniciar un proyecto. 

No solo implica desarrollar un producto o servicio, sino también gestionar recursos, tomar decisiones estratégicas y enfrentarse a los desafíos que surgen durante la construcción de una empresa o iniciativa.

Representa la capacidad de identificar oportunidades y transformarlas en proyectos viables que generen valor económico o social. Aunque la mayoría de los emprendimientos persiguen fines económicos, existen aquellos que no tienen un objetivo lucrativo, sino que se dedican a causas sociales o ambientales.

En esencia, el emprendimiento es el proceso de convertir una idea en una realidad, impulsando el cambio y la innovación. 

 

¿Qué es un emprendedor y cuál es su papel?

 

El emprendedor es el protagonista del emprendimiento. Es aquella persona que no solo sueña con ideas innovadoras, sino que tiene la visión, creatividad y determinación para convertirlas en realidad. 

Los emprendedores son visionarios que detectan oportunidades y asumen riesgos calculados para materializar sus ideas. A través de la movilización de recursos, son capaces de construir soluciones que impacten positivamente en la sociedad y la economía. 

El perfil del emprendedor moderno se compone de habilidades, actitudes y valores que lo diferencian y preparan para enfrentar los retos del mundo actual. Donde la creatividad, la sostenibilidad y la adaptabilidad son claves para el progreso, los emprendedores son catalizadores de cambio.

 

¿Por qué el emprendimiento en México es importante?

 

México se ha convertido en una cuna de emprendedores gracias a su ubicación estratégica, riqueza cultural y diversidad de talentos. El emprendimiento desempeña un papel crucial en la economía nacional, fortaleciendo sectores clave y promoviendo la competitividad global.

Emprendimiento en México

 

Impacto del emprendimiento en la economía mexicana

 

El emprendimiento es uno de los pilares más importantes en la economía mexicana, las pequeñas y medianas empresas (pymes), representan más del 95% del total de negocios en el país y son responsables de aproximadamente el 72% de los empleos formales, generando alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Estas cifran reflejan la profunda influencia que los emprendedores tienen en la estabilidad y crecimiento económico de México. 

Además de su aporte al PIB, los emprendimientos juegan un papel clave en la dinamización de las economías locales. Contribuyen significativamente al fortalecimiento de las cadenas de valor locales, ya que muchas de estas empresas operan dentro de comunidades específicas, fomentando el consumo interno y mejorando las oportunidades de negocio para otros actores de la región. 

Este efecto cascada promueve un desarrollo económico más equilibrado y sostenible, ayudando a reducir las desigualdades entre regiones urbanas y rurales. 

El impacto también se observa en la capacidad de México para competir en el mercado global. Muchas empresas emergentes y startups mexicanas están desarrollando soluciones innovadoras que atraen inversión extranjera directa y posicionan al país como un hub de innovación en América Latina. Esto no solo diversifica la economía nacional, sino que también refuerza la resiliencia del país frente a las crisis económicas. 

 

El emprendimiento en México:

  • Impulsa el crecimiento económico y la creación de empleos. 
  • Fomenta la innovación. 
  • Contribuye a posicionar al país como un actor competitivo a nivel internacional.

 

 

Ejemplos de éxito de emprendedores mexicanos

 

México se ha posicionado como uno de los países líderes en emprendimiento dentro de Latinoamérica. Exploremos algunos casos de emprendedores mexicanos que han destacado por su innovación y capacidad para generar impacto.

 

Ejemplos de éxito de emprendedores mexicanos

  • Andrés García Gasca – Trisol

Andrés García es el fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas mediante el reciclaje de llantas usadas. Su visión de transformar un problema ambiental en una solución empresarial comenzó como un proyecto escolar que evolucionó hasta convertirse en una compañía de gran impacto.

Trisol combate la contaminación en México al reciclar miles de llantas desechadas, transformándolas en materiales útiles para la industria de la construcción y otros sectores. 

 

  • Carlos Bremer – Value Grupo Financiero

Carlos Bremer es uno de los empresarios y filántropos más influyentes de México. Junto con su socio Javier Benítez, fundó Value, una institución dedicada a ofrecer soluciones integrales en inversiones, gestión en la bolsa y servicios de arrendamiento. Su enfoque no solo es ayudar a sus clientes a administrar eficientemente las inversiones de sus clientes, sino también fomentar un ecosistema emprendedor más sólido, ayudando a otros empresarios a lograr el éxito financiero. 

Su trayectoria es un ejemplo de cómo el emprendimiento también puede enfocarse en fortalecer el crecimiento de otros negocios. 

 

  • Mariana Castillo – Ben & Frank

Mariana Castillo, cofundadora y co-CEO de Ben & Frank, es otro ejemplo inspirador, con el objetivo de romper la democratización de los lentes, facilitando el acceso a lentes de calidad ofreciendo una alternativa a las ópticas tradicionales. 

Ben & Frank nació en 2014 como una tienda 100% digital que revolucionó el mercado, con un modelo de negocio centrado en e-commerce. Gracias a una estrategia innovadora, ofrecen armazones y lentes a precios significativamente más bajos que las cadenas tradicionales, manteniendo un diseño moderno y accesible.

La visión de Mariana ha logrado transformar una necesidad cotidiana en un negocio exitoso, demostrando que con innovación y perseverancia se pueden romper paradigmas.

 

La importancia del emprendimiento para la sociedad

 

El emprendimiento no solo impulsa la economía, también tiene un profundo impacto social. A través de sus iniciativas, los emprendedores ayudan a reducir desigualdades, solucionar problemas críticos y fortalecer la cohesión social.

 

Generación de empleo y reducción de desigualdades

 

Las empresas emergentes y pymes son fundamentales para la generación de empleo en México. Al crear oportunidades laborales, los emprendedores proporcionan ingresos estables a millones de familias y contribuyen a reducir las desigualdades económicas y sociales, promoviendo un acceso más equitativo a los recursos. 

Cada nuevo negocio genera empleos, tanto para sus fundadores como para trabajadores locales, proveedores y otros actores de la economía. Este impacto se puede ver amplificado por la participación de empresas primerizas en iniciativas sociales como el programa gubernamental “Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde los costos asociados con el empleo formal, como el salario mensual y el seguro médico IMSS, son cubiertos por el gobierno.

A través de programas como este, los emprendimientos pueden encontrar y capacitar a nuevos empleados sin asumir los costos directos de contratación, mientras ofrecen a jóvenes que inician su vida laboral la oportunidad de desarrollar habilidades, fortalecer su experiencia y aumentar sus posibilidades de integración al mercado laboral formal.

 

Innovación y resolución de problemas sociales

 

Los emprendedores son agentes de cambio que buscan soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la sociedad. En México, muchos emprendimientos no solo se enfocan en generar ganancias, sino también en abordar problemas sociales y ambientales, como lo demuestran los casos de éxito mencionados anteriormente. 

La personalidad del emprendedor es clave en este proceso, pues combina creatividad, visión y determinación para transformar problemas cotidianos en oportunidades. Cuando un emprendedor detecta una dificultad en su entorno, diseña soluciones innovadoras que resuelvan el problema y mejore la calidad de vida de sus clientes.

Además, la iniciativa inherente al emprendimiento fomenta una mentalidad de avance continuo. Cada solución implementada establece un precedente que inspira a otros emprendedores, fortaleciendo un ecosistema en el que la innovación y el impacto social son pilares fundamentales. 

 

Fomento de la autosuficiencia y desarrollo personal

 

Los emprendimientos transforman economías, pero también a las personas y a las comunidades que las rodean. Para quienes deciden iniciar un negocio, emprender representa una vía para alcanzar la autosuficiencia económica y profesional, al darles control de su futuro financiero y desarrollar habilidades esenciales como la gestión, el liderazgo y la resolución de problemas. 

Al crear su propia fuente de ingresos, los emprendedores aseguran su independencia económica y fortalecen competencias útiles a lo largo de su vida profesional. Es un proceso que incluye la capacidad de gestionar el crecimiento, como la resiliencia necesaria para aprender de los fracasos y superar los desafíos inherentes al camino empresarial.

El impacto trasciende al individuo, las empresas emergentes suelen tener mayor flexibilidad de contratación, creando oportunidades para que los trabajadores adquieran experiencia laboral, desarrollen habilidades y amplíen su potencial profesional. 

En última instancia, el emprendimiento empodera a los individuos para transformar sus vidas y las de quienes los rodean, fortaleciendo el tejido social.

 

Beneficios del emprendimiento en el mundo actual

 

El emprendimiento actual está marcado por un contexto de innovación tecnológica, globalización y nuevas dinámicas económicas que amplían las oportunidades para quienes deciden iniciar un negocio. Gracias a la digitalización y la eliminación de fronteras físicas, emprender se ha vuelto más accesible. 

Las herramientas tecnológicas facilitan que los emprendedores puedan lanzar proyectos con una inversión inicial más baja, enfocándose principalmente en su tiempo y habilidades.

Por ejemplo, un diseñador gráfico puede crear ilustraciones personalizadas y venderlas digitalmente a través de redes sociales o plataformas como Etsy, mientras que otros emprendedores optan por crear plantillas de agendas o recursos descargables para comercializarlos en tiendas digitales. 

Este modelo reduce los costos iniciales y amplía el alcance del negocio desde el primer día. Además, las facilidades tecnológicas permiten a las pequeñas empresas aprovechar nichos de mercado y construir comunidades digitales.

 

Adaptación a los cambios tecnológicos y económicos

 

La adaptabilidad es una de las características fundamentales del emprendedor moderno. En un entorno de constante cambio tecnológico y económico, los emprendedores pueden aprovechar las nuevas herramientas y plataformas para potenciar sus proyectos. 

La tecnología ofrece soluciones económicamente viables, como softwares de gestión, plataformas de e-commerce, y marketing digital a bajo costo. Estas herramientas permiten reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad del negocio.

Por otro lado, los emprendedores utilizan su creatividad para ajustarse a las circunstancias económicas. Ya sea adaptando sus productos a las demandas del mercado, optimizando procesos o aprovechando oportunidades emergentes para el crecimiento y la sostenibilidad del proyecto.

 

Contribución al desarrollo sostenible

 

Actualmente, los emprendedores no solo buscan la rentabilidad, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Proyectos enfocados en la sostenibilidad, como aquellos basados en la economía circular, están ganando relevancia. Son modelos que promueven el aprovechamiento de recursos reciclados, la reducción de desechos y la creación de cadenas de valor sostenibles.

Al integrar prácticas sostenibles, logran disminuir costos y responden a las demandas de consumidores conscientes del impacto ambiental. Las empresas que adoptan estrategias ecológicas fortalecen su marca, mejoran su reputación y contribuyen a la construcción de un entorno más saludable y equilibrado. 

Si estás pensando en emprender, algo que no puedes dejar de lado son las herramientas básicas de trabajo, así como el seguimiento de la salud financiera de tu proyecto. Te invitamos a conocer Siigo Aspel, donde ofrecemos soluciones que simplifiquen la administración y el cumplimiento fiscal con planes que se ajustan a las necesidades económicas.

 

Membresías ASEM

 

¡Publica una entrada en el Blog de ASEM! Si eres socio PRO o PLUS puedes publicar artículos de interés sobre temas de tu sector y de la actualidad del emprendimiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies