Evaluar el ROI en marketing digital requiere mirar más allá de likes o seguidores. La clave está en métricas de negocio como conversiones, ROAS y LTV, en medir en ciclos adecuados y en cruzar marketing con ventas y finanzas. Aprende aquí a conocer si está funcionando tu inversión en marketing digital.
¿Cómo distinguir entre métricas de vanidad y métricas de negocio?
Las métricas de vanidad pueden crecer hasta un 300% sin impacto en ventas reales. Likes, seguidores o impresiones son señales superficiales que no garantizan ingresos. Lo que importa son:
● Conversiones (ventas, registros, leads).
● Valor de vida del cliente (LTV).
● Recompra o fidelidad.
Métricas de Vanidad vs. Métricas de Negocio
Métricas de Vanidad | Métricas de Negocio |
Impresiones | Conversiones |
Likes/Seguidores | Leads calificados |
Alcance | LTV (Lifetime Value) |
Indicadores clave (KPIs) para medir ROI real
Las empresas que miden ROAS reportan 40% mayor rentabilidad en sus campañas. Estos son los indicadores más relevantes:
● CAC (Costo de Adquisición de Cliente): inversión ÷ clientes nuevos.
● ROAS (Retorno sobre Ad Spend): ingresos ÷ gasto en publicidad.
● LTV (Valor de Vida del Cliente): gasto acumulado en todo el ciclo de un cliente.
● Tasa de conversión: % de visitantes que se convierten en clientes.
¿Cómo saber qué canal de marketing generó la venta?
El error común es medir todo al “último click”. En la práctica, un cliente puede ver un anuncio en Google, luego un reel en Instagram y después un TikTok antes de comprar.
Definición práctica:
El modelo de atribución multicanal es un método que asigna valor a todos los puntos de contacto en el journey del cliente, no solo al último clic antes de la compra.
¿Cuánto tiempo debo medir para ver resultados?
El ROI en marketing digital no se mide semana a semana. Lo recomendable es:
● E-commerce: ciclos de 30 a 90 días.
● Servicios B2B: ciclos de 90 a 180 días.
Esto evita detener campañas que apenas empezaban a dar resultados o seguir invirtiendo en
tácticas que solo inflan métricas superficiales.
La integración con ventas y finanzas
El marketing aislado pierde sentido. Para saber si tu inversión funciona, necesitas:
● Ventas: cuántos leads se convierten en clientes.
● Finanzas: retorno neto después de impuestos y costos.
● Operaciones: si los clientes adquiridos son sostenibles y escalables.
Conclusión
Medir el impacto real del marketing digital implica alinear creatividad y datos con resultados financieros. Más que impresiones o likes, la pregunta es: ¿está mi empresa creciendo con esta inversión en marketing digital?
Sobre el autor:
Alexis Soubran, CEO de Minimalist Agency, agencia mexicana especializada en performance, influencers y growth automation. Ha trabajado con marcas globales como SharkNinja, AMD, Zeekr y Bitso.
Para más recursos prácticos sobre performance e influencers, visita Minimalist Agency.