En la azotea de un edificio en la Ciudad de México, con la Torre Latinoamericana de fondo, Diego Luna reflexiona sobre las fronteras que limitan nuestra visión del mundo. Pero no es mensaje cualquiera, es un comercial de Corona que te mueve, que te hace pensar y que, sin darte cuenta, ya te vendió una idea (y una cerveza de paso).
Ese es el poder del video marketing: conectar con la audiencia a otro nivel. Lo mismo pasa con los videos de Bad Bunny y Calvin Klein o de Pedro Pascal y Apple. No solo muestran un producto, te envuelven en una historia y te hacen sentir algo. Si tu empresa aún no está usando videos para contar su historia, alguien más ya está conquistando a tu público.
¿Por qué hacer video marketing?
Porque si no estás ahí, simplemente no existes. Por ello, te compartimos algunas razones por las que necesitas subirte a este tren (antes de que sea demasiado tarde):
- Tu alcance se dispara: Instagram, Facebook, YouTube y TikTok aman los videos y los muestran más que cualquier otro contenido. Más visibilidad, más interacciones, más clientes.
- Las personas recordarán tu mensaje: El 95% de lo que vemos en video se queda en nuestra mente.
- Más posibilidades de venta: Las páginas con vídeos tienen más probabilidades de cerrar ventas.
- Crece la confianza en tu marca: Un buen video humaniza, de manera que no solo vendes un producto, cuentas una historia, compartes valores y creas una conexión genuina.
¿Pero, no es carísimo? Esa es la gran mentira que frena a muchas empresas. No necesitas un presupuesto millonario ni un equipo de producción sacado de Hollywood para hacer videos que funcionen. Muchas marcas están usando estrategias accesibles y efectivas para conectar con su audiencia. El secreto está en hacerlo bien.
¿Cómo empezar?
No tienes que complicarte la vida. Empieza con lo que tienes y sigue estos pasos:
- Define tu mensaje: antes de grabar, ten claro qué quieres contar. ¿Cuál es la historia de tu marca? ¿Qué emoción quieres despertar?
- Conoce a tu mercado: investiga qué tipo de videos consumen tus clientes y en qué plataformas los ven.
- Haz videos auténticos: no necesitas una producción de cine. Lo importante es que tu contenido sea real y conecte con la gente.
- Llega a donde está tu mercado: publica donde esté tu audiencia, no donde creas que debería estar.
Sé el nuevo: “Y la Cheyenne, apá”
El video marketing es más que vender, es crear una experiencia, dejar huella en la mente de las personas. Piensa en frases como “¿Y la Cheyenne, apá?”, de Chevrolet, “Recuérdame” de Marinela o el icónico “Just do it” de Nike. Se quedaron en la memoria de la gente, no importa cuanto tiempo pase.
Así que ya lo sabes: si no estás usando videos para conectar, estás perdiendo una gran oportunidad. Y si no sabes por dónde empezar, en Apolo 25 te ayudamos a crear contenido que realmente conecte. Visítanos en nuestra web: https://apolo25.com/ y síguenos en redes: LinkedIn e Instagram. ¡Es momento de contar tu historia y hacerla inolvidable!