.
.

EMPRENDECÁLOGO

Agenda de impulso al emprendimiento y desarrollo empresarial 2024-2030

– El propósito de esta agenda es impulsar la creación de más empresas, e incrementar su productividad y competitividad.
– Se estima que en México hay más de tres millones de emprendedores.
– El desarrollo económico y social del país no sería posible sin ellas y ellos.
– Impulsar a los emprendedores representa mejores oportunidades para el país.

Propuesta 1:

Modernizar el proceso de constitución y operación de figuras societarias, y digitalizar trámites para la gestión empresarial

Propuesta 2:

Garantizar el pago en plazos justos para las mipyme proveedoras.

Propuesta 3:

Garantizar la efectividad del proceso simplificado de disolución y liquidación de empresas.

Propuesta 4:

Facilitar el acceso a inversión y agilizar el proceso de fusiones y adquisiciones para startups.

Propuesta 5:

Incrementar el acceso a crédito empresarial.

Propuesta 6:

Fortalecer la gestión e impulsar la innovación y digitalización de las mipyme.

Propuesta 7:

Facilitar el acceso a programas públicos de apoyo empresarial y la medición de sus resultados, e impulsar la participación de las y los emprendedores en el diseño e implementación de políticas públicas.

Propuesta 8:

Mejorar las condiciones en las que emprenden y hacen negocios las mujeres.

Propuesta 9:

Explorar nuevos esquemas de aportaciones patronales.

Propuesta 10:

Mejorar la cobertura de la seguridad pública.

Conoce más de la ASEM

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM), que representa a más de 38 mil socias y socios, desarrolló esta agenda y está buscando el compromiso de las candidatas y y el candidato a la Presidencia para impulsar las propuestas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies