Políticas públicas
emprende y se hacen negocios en México

Promovemos la
creación y
mejoramiento de
leyes y programas
pro emprendimiento

A través de estas acciones buscamos:

- Impulsar el desarrollo económico y social
- Detonar la creación de más empresas en la formalidad y que estas sean más productivas
- Atraer inversión y generar empleos de calidad
- Incrementar la esperanza de vida de las empresas
- Reducir el tiempo y dinero que implican los trámites para iniciar, gestionar o cerrar una empresa
Hemos impulsado 2 reformas a la Ley
General de Sociedades Mercantiles para:
Hemos impulsado 2 reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles para:
- Crear empresas en un día y sin costo a través de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). Anteriormente este proceso requería entre $15,000 y $30,000 MXN y más de 30 días en trámites.
- 40 mil SAS creadas
$600 millones de pesos en ahorros - Disolver y liquidar sociedades mercantiles en 3 meses y sin costo. Anteriormente este proceso requería en promedio $40,000 MXN y 2 años en trámites.


Emprendecálogo
Actualmente, nuestra agenda de impulso al emprendimiento y desarrollo empresarial está conformada, entre otras iniciativas, por el #Emprendecálogo, que representa 10 propuestas para hacer de México un mejor lugar para emprender y hacer negocios. Estas propuestas fueron creadas con base en investigaciones, mesas de trabajo y consultas especializadas, con la participación de:
➔ Personas fundadoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores e industrias en los 32 estados de la República Mexicana.
➔ Personas y organizaciones especializadas en temas de financiamiento empresarial, competencia económica, transferencia de tecnología, emprendimiento de mujeres, así como empresas de triple impacto, derecho laboral/mercantil y asuntos regulatorios, entre otros.
➔ Profesores-investigadores especialistas en temas de emprendimiento y formación empresarial.
Estas son las 10 propuestas incluidas en el Emprendecálogo:

1.- Modernización de figuras societarias y actos corporativos
Digitalización de actos corporativos y trámites para la constitución y gestión de una Sociedad Anónima o Sociedad Promotora de Inversión, en línea y sin costo, así como mejorar y eficientar los trámites para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

2.- Pago en plazos justos para las MiPyMe proveedoras
Garantizar el pago a las MiPyMe proveedoras en un máximo de 30 días naturales a través de reformas al Código de Comercio y al Código Civil de la Federación.

1.- Modernización de figuras societarias y actos corporativos
Digitalización de actos corporativos y trámites para la constitución y gestión de una Sociedad Anónima o Sociedad Promotora de Inversión, en línea y sin costo, así como mejorar y eficientar los trámites para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

2.- Pago en plazos justos para las MiPyMe proveedoras
Garantizar el pago a las MiPyMe proveedoras en un máximo de 30 días naturales a través de reformas al Código de Comercio y al Código Civil de la Federación.

3.- Proceso simplificado de disolución y liquidación de empresas
Garantizar la accesibilidad y efectividad del proceso simplificado de disolución y liquidación de empresas, para reducir los costos de cierre y fomentar el reemprendimiento.

4.- Acceso de startups a inversión, fusiones y adquisiciones
Programas de aceleración de startups y mecanismos eficaces de resolución de obstáculos en los procesos de fusiones y adquisiciones corporativas.

3.- Proceso simplificado de disolución y liquidación de empresas
Garantizar la accesibilidad y efectividad del proceso simplificado de disolución y liquidación de empresas, para reducir los costos de cierre y fomentar el reemprendimiento.

4.- Acceso de startups a inversión, fusiones y adquisiciones
Programas de aceleración de startups y mecanismos eficaces de resolución de obstáculos en los procesos de fusiones y adquisiciones corporativas.

5.- Crédito empresarial
Incrementar la diversidad de intermediarios financieros en los programas públicos de financiamiento empresarial, mayor acceso al factoraje, y requisitos más flexibles, especialmente para las MiPyMe.

6.- Innovación y digitalización de las MiPyMe
Fomentar la transferencia de tecnología entre universidades y empresas, el uso de plataformas digitales para la gestión empresarial, y los encadenamientos productivos entre empresas de distintos tamaños, además de incorporar módulos educativos sobre emprendimiento en los niveles básico y medio superior.

5.- Crédito empresarial
Incrementar la diversidad de intermediarios financieros en los programas públicos de financiamiento empresarial, mayor acceso al factoraje, y requisitos más flexibles, especialmente para las MiPyMe.

6.- Innovación y digitalización de las MiPyMe
Fomentar la transferencia de tecnología entre universidades y empresas, el uso de plataformas digitales para la gestión empresarial, y los encadenamientos productivos entre empresas de distintos tamaños, además de incorporar módulos educativos sobre emprendimiento en los niveles básico y medio superior.

7.- Programas de apoyo y participación de emprendedores en el diseño de políticas públicas
Creación de un portal web con los programas públicos de apoyo empresarial, evaluación de los programas con mayor presupuesto, e inclusión de organizaciones especializadas en emprendimiento en la construcción de políticas públicas.

8.- Igualdad de género en el emprendimiento
Implementar iniciativas que incrementen la participación de las mujeres en el emprendimiento, especialmente en sectores de alta tecnología y liderazgo empresarial.

7.- Programas de apoyo y participación de emprendedores en el diseño de políticas públicas
Creación de un portal web con los programas públicos de apoyo empresarial, evaluación de los programas con mayor presupuesto, e inclusión de organizaciones especializadas en emprendimiento en la construcción de políticas públicas.

8.- Igualdad de género en el emprendimiento
Implementar iniciativas que incrementen la participación de las mujeres en el emprendimiento, especialmente en sectores de alta tecnología y liderazgo empresarial.

9.- Explorar nuevos esquemas de aportaciones patronales
Analizar el potencial de esquemas de seguridad social que fomenten el empleo formal y mejoren la recaudación pública.

10.- Cobertura de la seguridad pública
Acceso a sistemas de seguridad empresarial y fortalecimiento de la policía de proximidad en áreas de mayor incidencia de delitos contra empresas.

9.- Explorar nuevos esquemas de aportaciones patronales
Analizar el potencial de esquemas de seguridad social que fomenten el empleo formal y mejoren la recaudación pública.

10.- Cobertura de la seguridad pública
Acceso a sistemas de seguridad empresarial y fortalecimiento de la policía de proximidad en áreas de mayor incidencia de delitos contra empresas.
Cada punto del #Emprendecálogo está conformado por diversas iniciativas, las cuales desarrollamos a nivel académico y jurídico en el momento que se impulsa cada cada una de ellas.
Para conocer detalles generales sobre el #Emprendecálogo, puedes descargar el siguiente documento.
Agenda público-privada para impulsar a las emprendedoras y sus empresas
Presentamos una serie de propuestas y acciones para enfrentar las grandes problemáticas de las mujeres emprendedoras y sus empresas en México: la falta de financiamiento, menor disponibilidad de tiempo, falta de capacitación personalizada y menos participación en sectores de ciencia y tecnología. La agenda está respaldada por entrevistas e investigación en fuentes primarias y secundarias sobre prácticas para impulsar el emprendimiento de mujeres en todo el mundo. Las acciones son para los ámbitos individual, iniciativa privada y gubernamental.